El pasado 3 de enero de 2018 ha entrado en vigor, en toda Europa, la Directiva 2014/65/EU relativa a los mercados de instrumentos financieros, más conocida como Mifid II.

¿Para qué sirve el LEI?  De acuerdo con la normativa europea, el código LEI debe ser empleado para identificar a las partes contratantes en las transacciones financieras en todo el mundo y hacer más fácil para los reguladores conocer los posibles riesgos sistémicos en las primeras fases. El objetivo final es mejorar la gestión de los riesgos financieros.

¿Dónde puede solicitarse el LEI en España? Registro Mercantil. 

¿Cómo puedo solicitar un LEI? Para todo lo relacionado con el código LEI, el Ministerio de Justicia pone a disposición de los usuarios la web pública www.justicia.lei.registradores.org.

¿Quién puede solicitar un LEI para una entidad? La solicitud del LEI la hará un representante legal de la sociedad con facultades para ello

¿La obtención del código LEI es inmediata? No. Una vez recibida la solicitud y pago de las tasas el proceso tiene un plázo  de 15 días hábiles.

¿Cómo se notifica la asignación del LEI? Se enviará el certificado LEI al correo electrónico de la persona de contacto indicada en la solicitud.

¿Cuál es el tiempo de validez del código LEI? Válido para un año a partir de la fecha de emisión o de la fecha de la última renovación.

¿El código LEI se renueva automáticamente? No. Será obligación de la entidad solicitar la renovación.

¿Cuál es el coste de emisión y mantenimiento del LEI? Los honorarios que percibirá el Registrador serán:

• Emisión inicial del código LEI : 100 euros + IVA

• Renovación anual del código LEI : 50 euros + IVA

Departamento Financiero